Un compuesto del té verde mejora la memoria de personas con síndrome de Down
Combinado con sesiones de estimulación cognitiva, este polifenol hace que estas personas tengan más memoria y organicen mejor en su día a día
Una investigación española, codirigida por los doctores Rafael de la Torre, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, acaba de demostrar, por primera vez, que un compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato, acompañado de sesiones de estimulación cognitiva, es capaz de mejorar la memoria y las conexiones neuronales de las personas con síndrome de Down. Este nuevo descubrimiento podría derrumbar algunos de los principales dogmas de la medicina que sostienen que el síndrome de Down no tiene tratamiento.
En el ensayo han participado 84 personas con síndrome de Down, de entre 16 y 34 años. Aproximadamente la mitad tomó el tratamiento durante un año, mientras la otra mitad recibía un placebo, para poder comparar. Durante el tratamiento se realizaron tests cognitivos a los participantes para comprobar sus mejorías. “Es la primera vez que un tratamiento demuestra eficacia en un ensayo fiable en términos científicos”, explica la neurocientífica Mara Dierssen. No es una cura, pero el ensayo clínico “abre nuevas vías a la terapia farmacológica en síndrome de Down”, según apunta la investigadora.
Los resultados muestran que el tratamiento mejora la memoria a corto plazo, el control de impulsos y la capacidad de desenvolverse en la vida diaria. Los participantes en el estudio “han mejorado en cosas muy prácticas, como la capacidad de planificar el día, saber qué hora es o contar el cambio cuando compran”, declara el doctor de la Torre. Las imágenes del cerebro muestran cambios en la corteza que se correlacionan con estas mejorías. Los resultados se publicaron esta semana en la revista médica The Lancet Neurology.
El doctor De la Torre subraya que el mensaje que se desprende de este hallazgo no puede ser que los niños con síndrome de Down pueden o deben beber té verde. El director del programa de Neurociencias del IMIM apunta que el trabajo debe entenderse como «un salto cualitativo» en un campo en el que hasta muy poco se creía que no había tratamiento.
Os dejamos un vídeo de una charla-coloquio que impartió Mara Dierssen, presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia, para la Coordinadora Síndrome Down Catalunya.
Puedes leer la noticia completa en El País, El Mundo, La Vanguardia, Diario ABC, El Periódico
- AETI
- on Jun, 10, 2016
- Té e infusiones
- No Comments.
Categories
Archives
- julio 2021
- mayo 2021
- julio 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- junio 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- junio 2013