Entre los edificios más raros del mundo, una tetera gigante
Los edificios más inverosímiles se encuentran repartidos por todo el mundo. Desde México a Rusia, pasando por EEUU, Chile, China, Singapur, Ucrania, Tailandia, Alemania, India o Brasil. Seguro que se escapan muchos otros recónditos lugares donde un buen día decidieron salirse de lo cotidiano y construir un edificio singular. Con esta selección, lo que sí tenemos claro es te quedarás con la boca abierta. ¿Una taza de té para digerir estos curiosos diseños?
Entre los edificios y casas más curiosos del mundo se encuentra esta tetera gigante. Mide 74 metros de alto y 24 metros de diámetro máximo. Situado al suroeste de China, alberga en su interior el Museo del té. China exporta muchos productos, pero uno de los más antiguos es el té verde. En la ciudad de Meitan, en la provincia de Guizhou, están muy orgullosos de su té y afirman ser la cuna del cultivo de esta planta. De un color rojo intenso, resalta en el paisaje de la ciudad. Coronando la tetera, hay un mirador. Y, ¿sabes qué? Si se llenara, cabrían nada menos que 28.360’23 metros cúbicos de té.
Su espectacular diseño y dimensiones le han valido para hacerse con el récord Guinness por ser el «monumento con forma de tetera más grande del mundo». Pero si bien es cierto, la originalidad ya estaba inventada. Otros edificios con forma de tetera y taza ostentaron este valioso título. Sin embargo, el que más nos ha llamado la atención, no tanto por su diseño sino por su simbología, es éste de Malasia. Ahora entenderéis porqué.
En Malasia existía una secta llamada el Reino de los Cielos que adoraba a una tetera y a su correspondiente taza de gran tamaño. Su fundador decía ser la reencarnación de Jesús, Buda, Shiva y Mahoma, un todo en uno. Situada a 400 kms de la capital malasia, en 2005 el gobierno ordenó la destrucción del templo (Si quieres ampliar la noticia, clic aquí). Curioso cuanto menos, ¿verdad?
Más diseños originales en esta selección de Discovery y Gizmodo.
- AETI
- on Oct, 14, 2014
- Cultura Tetera
- No Comments.
Categories
Archives
- julio 2021
- mayo 2021
- julio 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- junio 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- junio 2013